Además de las actividades propias del centro Ambiental, el Ayuntamiento realiza también otra serie de actividades complementarias en lo que a educación ambiental se refiere.
Así por ejemplo se realizan charlas sobre temáticas concretas en colegios, centros culturales, asociaciones, actividades con motivo del día del árbol, del día Mundial del Medio Ambiente, ecotalleres para niños y anualmente se desarrolla el programa de educadores ambientales con una duración media de cuatro meses por año.
|
Características generales:
Este proyecto pretende desarrollar una serie de actividades en el municipio
encaminadas a potenciar los valores medioambientales de nuestra ciudad,
realizando una fuerte labor de campo, realizándose diversos programas de
información , educación y sensibilización destinados a todos los sectores de
la población ( niños, jóvenes, adultos, tercera edad...). |
En definitiva se trata de un proyecto innovador que intenta inculcar hábitos
medioambientalmente correctos entre la población, mediante la realización de
diversas actividades, muchas de ellas novedosas como la campaña de
concienciación asociada a la implantación del denominado " contenedor
amarillo en la ciudad" o la divulgación de la contenerización soterrada.
Además se recogen las sugerencias de los vecinos siempre con el fin de
mejorar y promover conductas saludables y respetuosas hacia el Ecosistema
Urbano y el Medio Ambiente en general.
El personal de este proyecto se selecciona a partir de las listas de personas en situación de desempleo, que
disponen de una formación básica susceptible de ser completada con una
formación especifica en materia cívico-ambiental.
Las materias de trabajo se establecen en torno a la protección y mejora del ecosistema urbano agrupadas en las siguientes líneas de actuación:
- I. Parques y Jardines de la ciudad.
- II. Espacios públicos y animales de compañía.
- III. Recogida Selectiva.
- IV. Sector Servicios.
- V. Educación ambiental.
- VI. Atención al ciudadano.